El euribor enfila en marzo y si los bancos revisan el interés de las hipotecas cada seis o doce meses. Si el nuevo valor del euribor es más alto que el registrado en la revisión anterior, el tipo de interés subirá y las cuotas serán más caras, mientras que, si es más bajo, el tipo se reducirá y las mensualidades se abaratarán.
Simulando una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un interés del euribor más un 1%, el ahorro será de 14,58 euros al mes si la revisión es anual, y de 4,73 euros al mes si la revisión es semestral.
El euríbor a doce meses marcó en enero su último mínimo histórico, del -0,505 %, y repuntó en febrero.
No obstante, el indicador sigue en negativo, una situación en la que se encuentra desde hace cinco años, desde febrero de 2016.
La evolución de este índice en el futuro plantea dos escenarios diferentes.
- Si la situación económica de la zona euro mejora y deja atrás la pandemia, es posible que el Banco Central Europeo (BCE) se plantee subir los tipos de interés para contener la inflación por debajo del 2%, lo que podría elevar el euribor.
- En cambio, si la economía de la eurozona no mejorase tanto, el BCE no podría permitirse subir los tipos de interés, lo que haría que el euribor se mantuviera en valores muy reducidos.