Saltar al contenido
Home » ¿Que es el TIN?

¿Que es el TIN?

    El Tipo de Interés Nominal (TIN) es el porcentaje fijo que se pacta como concepto de pago por el dinero prestado. Indica el tanto por ciento que recibe el banco por prestar el dinero. A diferencia de la TAE, el TIN no incluye los gastos y comisiones y no tiene por qué ser anual.

    Por ejemplo, en un préstamo hipotecario a tipo variable, el TIN se obtiene sumando el índice de referencia (por ejemplo euríbor) al diferencial pactado.

    TIN = euríbor (-0,127% en mayo de 2017) + diferencial (1,25%) = 1,123% TIN.

    ¿Qué es más importante para el consumidor: el TIN o la TAE?

    El TIN puede ser un indicador informativo, pero en realidad no le sirve de mucho al consumidor, ya que otros datos incluidos en la TAE, como comisiones, plazos, etc. les aportan una visión más certera y clara de cuánto aporta una inversión o cuánto nos cuesta un crédito. Por lo tanto, la TAE es un índice muy útil para que los consumidores sepan si el crédito hipotecario que les está ofreciendo su banco tiene buenas condiciones o no y comparar ofertas.

    Un aspecto importante a tener en cuenta es que la diferencia del porcentaje entre la TAE y el TIN suele ser mayor en los préstamos personales que en los préstamos hipotecarios.

    Fórmula TIN

    Veamos un ejemplo para calcular el Tipo de Interés Nominal, supongamos que nos ofrecen un crédito de 1000 euros, con una periodicidad de cobro anual y que nos cobrarán el 24% del TIN anual, esto significaría que nos van a cobrar dentro de un año 1.240 euros por el dinero prestado.

    Si por el contrario esos 1.000 euros los vamos a devolver en un mes con un TIN anual del 24%, pagaríamos al mes 1.020 euros, ya que, ese 24% habría que dividirlo en los 12 meses del año, obteniendo el porcentaje aplicado al cobro mensual.

    ¿Qué es el TIN y el TAE en un préstamo personal?

    El T.I.N. no tendrá en cuenta ningún gasto asociado a la operación, mientras que el TAE sí tendrá en cuenta todo este tipo de gastos.

    Como vemos el TAE se ajusta más a la realidad que el Tipo de Interés Nominal, pero no es tan perfecto, ya que, hay algunos gastos que no se incluyen, como, por ejemplo, los gastos de notaría, impuestos, etc.

    Cuando vayas a contratar productos financieros consulta las partes variables, infórmate de los gastos y de los productos vinculantes.

    Como consumidor que eres te recomendamos que siempre te fijes en el TAE, ya que, te ofrecerá una información más completa sobre lo que estás contratando y te ofrecerá la rentabilidad del producto.

    Si quieres invertir con menos riesgo y con más altos tipos de interés decídete por productos a plazo fijo o cuentas de ahorro.

    ¿Cómo influye el TIN en un préstamo?

    El T.I.N. es una especie de indicador informativo de cualquier préstamo. Marca la cantidad que tendrá que abonar un determinado cliente por el dinero que le han dejado. Es sencillamente el coste real que tiene para una persona pedir un préstamo, el peaje que debe pagar por él.

    De esta manera se encuentra al margen de cualquier tipo de gasto relacionado con la operación. Aún así no tiene tanta relevancia como la TAE, que es el indicador que realmente le dice al cliente si el préstamo lo ha obtenido en unas condiciones ventajosas o no.

    ¿Cómo calcular los intereses de un préstamo a partir del TIN?

    Una vez que se tiene claro qué representa el TIN en un préstamo, calcularlo es una tarea mucho más sencilla. Hay que tener en cuenta un dato importante. El tipo de interés nominal puede ser anual, mensual, semanal o diario. Normalmente se opta por el mensual.

    Vamos a poner un ejemplo: un cliente solicita un crédito de 3.000 euros del que hace uso al completo con un 2,99% TIN mensual. Si lo devuelve al mes siguiente tendría que pagar por ese dinero sería 89,7 euros.

    Por lo tanto el Tipo de Interés Nominal no se calcula en sí mismo, sino que es un dato a partir del cual podemos ver el porcentaje que se agregará al capital prestado. Hay que tener en cuenta que en TIN por sí mismo no ofrece la información completa de lo que le va a costar a un cliente pedir prestado dinero puesto que no tiene en cuenta otros factores como la periodicidad de pagos. Por ejemplo, con un mismo Tipo de Interés Nominal la cantidad de intereses que habrá que abonar será muy diferente si los pagos se realizan mensualmente o si hay un único pago anual.

    ¿De dónde sale el TIN?

    El Tipo de Interés Nominal es como una rama que nace del tipo interés real. Normalmente el TIN es igual al tipo de interés real (el que establece el Banco Central Europeo) más la tasa de inflación. Este cálculo no siempre es exacto y es conocido como la Identidad de Fisher.

    tin